domingo, 26 de agosto de 2012

Hamburguesa de lentejas y buñuelos

Hamburguesa de lentejas

Ingredientes:

1 bote de lentejas (o 400g de lentejas cocidas)
1 lata de maíz
2 dientes de ajo
½ cebolla
Sésamo
Harina                                                                                                           
Pan rallado
Aceite
Sal
Pimienta

Elaboración:

Se lavan bien las lentejas y se reservan. 
 












Se lavan también los granos de maíz. En un mortero se machacan los granos de maíz, los dos dientes de ajo y un puñado de sésamo. No hace falta que quede una pasta homogénea, con que se mezcle bien todo con su jugo será suficiente. 











Se corta la cebolla y se echa a una sartén con el aceite caliente hasta que se poche. 











Tras esto, se le añade la mezcla de maíz, ajo y sésamo, se mezcla todo bien y se cocina durante otros 4 o 5 minutos. Por último se añaden las lentejas, se mezcla todo bien y se le añade sal, pimienta o la especia que se quiera, yo lo hice con Ras el Hanout, añadiendo una pizca para darle un toque y que no pierda mucho sabor. Se vuelve a mezclar, se apaga el fuego y se saca. 


En una trituradora se echa toda esta mezcla y se tritura hasta que quede todo homogéneo. Se saca de la trituradora, se pone en un recipiente hondo, se le añade pan rallado y harina y se mezcla bien con una cuchara. 











Con esta cantidad saldrán unas 4 hamburguesas grandes como la de la foto. 



En un plato se le da la forma que se quiera (si está muy caliente se puede hacer con dos cucharas que dan bien la forma circular). Una vez dada la forma, se le cubre de pan rallado por todos los lados y se cocina en una sartén con un  poco de aceite para que se dore. 

 



Se saca de la sartén y si ha quedado muy aceitoso se puede poner un papel de cocina en un plato para que absorba el aceite que tenga la hamburguesa. 
 
Se puede tomar con pan de hamburguesa o acompañado de unas rodajas de tomate y alguna salsa como en la foto.



Buñuelos

Ingredientes : 

100 gr de harina de trigo
Un puñado de azúcar
Agua

*Nota: Suelo hacer las cosas a ojo y por ello no detallo del todo las cantidades en algunos ingredientes. Creo que es bueno acostumbrarse a cocinar así, para no automatizarnos también en la cocina, ya que es un arte más y sobre todo un arte muy personal y propio que hace que cada plato sea distinto cada vez que lo cocinamos. 

Elaboración:
 
Es una receta muy sencilla. Se mezcla la harina con el azúcar y se añade un poco de agua. Se mezcla todo bien. La consistencia es importante. No tiene que quedar como si hiciéramos una masa para empanada o pizza, sino algo más chicloso. Digamos que si lo cogiéramos con dos dedos, se resbalara poco a poco pero sin romperse y perder la uniformidad. A mí me quedaron demasiado densos (aunque muy ricos) así que si añadidle algo más de agua.

*Nota: También podéis mezclarlo con leche o añadirle una pizca de canela o azúcar de vainilla, seguro que está muy rico.

 

Se hacen dos, tres bolas, las que se quieran, dependiendo el tamaño, y se fríen en una sartén con el aceite a fuego medio/bajo, para que se hagan también por dentro. 


Se sacan de la sartén y se escurre el aceite en un papel de cocina. 

Por último se comen acompañadas con algún sirope de fresa o chocolate… o los dos!


martes, 21 de agosto de 2012

Arroz tres delicias con salsa de soja


Ingredientes:
1 vaso de arroz largo
½ calabacín grande
1 zanahoria grande
½ cebolla
1 pimiento
Levadura de cerveza (opcional)
Salsa de soja
Sal y aceite


 








Elaboración:
 
Cogemos la cantidad de un vaso de arroz largo y lo lavamos bien con agua fría.
 
Luego lo ponemos a cocer en una cacerola con 1 y ½ vaso de agua y un puñado de sal. En cuanto rompa a hervir, tápalo y déjalo al fuego mínimo durante 15 minutos.
Mientras se cuece el arroz cortamos las verduras, no necesariamente pequeñas. 

 Cuando hayan pasado los 15 minutos el arroz estará hecho. Cuela agua si queda y espárcelo en un plato o una bandeja a lo largo con una espátula mientras lo abanicas con un cartón, revista o abanico para que se enfríe un poco. Haz esto durante 2 o 3 minutos mientras separas el arroz dejando surcos entre medias y luego déjalo enfriar unos 10 minutos antes de echarlo al fuego con las verduras.
 

Cuando hayan pasado 5 minutos puedes empezar a hacer las verduras en un wok. Echa un chorro pequeño de aceite y añade primero la cebolla, el pimiento y la zanahoria mientras mueves sin parar a fuego medio.

 
Cuando haya cogido un poco de color (a los 3 minutos aproximadamente), añades el calabacín y mueve otros dos minutos sin parar. Notarás que está aún un poco cruda, sobre todo la zanahoria, pero así debe quedar. 

 


A continuación, añade el arroz ya frío, baja el fuego un poco y vuelve a remover sin parar, pasando lo de abajo hacia arriba, como si le dieras la vuelta. 
 


Por último añade la salsa de soja al gusto. Cuidado con las salsas de soja, que si te pasas o es muy espesa te pueden estropear todo el sabor de la comida, si es muy espesa, rebaja con agua. 

 


Según añadas la salsa, sube un poco el fuego, remueve hasta que todo el arroz se impregne y quita el wok del calor.

Lo echas en un plato y añades unos copos de levadura de cerveza por encima.




Listo para comer con palillos! 
 

domingo, 22 de julio de 2012

Pizza Casera

 Ingredientes para la masa:

- 700g de harina para pizzas
- Sal
-1 vaso de agua

Elaboración:

Se pone la harina en un bol grande, se le añade sal y por último el agua, y se va mezclando con las manos. La masa tiene que estar durita, sino añadiremos más agua o más harina según se necesite. Por último se hace una bola y se deja reposando 20 minutos mientras preparamos los demás ingredientes.











Ingredientes pizza:

- 1 pimiento
- 1 trozo de seitán
- 1 diente de ajo
- 2 hojas de repollo
- 1/2 cebolla
- 1 tomate
- Aceitunas sin hueso
- Tomate frito
- 1/5 de vaso de levadura de cerveza
- 1 vaso de leche de soja
- 1 poco de harina
- Peregil
- Orégano

Nota: los ingredientes son al gusto, también se puede usar champiñones, maíz, olivas negras, guisantes, etc.

Elaboración:


Se corta la cebolla en aros, el diente de ajo en láminas, se pica el peregil y el pimiento en trozos no muy pequeños (lavado previamente). Seguidamente, lavamos y cortamos las hojas de repollo, cortamos en varios trozos las aceitunas, lavamos y cortamos los tomates en rodajas, y el seitán en trozos pequeños, al gusto. Al tomate yo ya le añado sal y orégano.












Cuando esté todo cortado, podemos hacer la "bechamel". Yo la hago rápidamente con una batidora, mezclo el vaso de leche de soja con la levadura de cerveza y un puñado de harina y un puñado de sal (no os paséis mucho que la levadura ya da mucho saborcito), lo batimos bien hasta que quede espeso, sino, añade más harina o más levadura de cerveza, según te guste.

Cuando esté todo esto hecho ya habrá pasado el tiempo suficiente para hacer la masa. Primero ponemos el horno para precalentarlo, al máximo de potencia. Con un rodillo (si no se tiene cualquier bote de cristal hace el mismo trabajo) se va aplastando la masa. Le podemos dar la forma que queramos, pero lo importante es que quede muy fino, porque cuanto más fina esté la masa, antes se hará, ya que los demás ingredientes no necesitan mucho tiempo al horno. La de la foto es incluso un poco gordita, si podéis hacerla más fina, mejor. Ponedla en una bandeja (mejor con rejillas para que se haga por abajo) con un poco de papel de aluminio. Le ponemos una base de tomate frito y seguidamente añadimos la "bechamel". Ambas las extendemos con la parte de atrás de una cuchara por toda la base.
















Por último añadimos junto el repollo, la cebolla, el pimiento, las aceitunas, el peregil y el ajo. Y como última capa, los tomates y el seitán. 
















Lo metemos al horno en la parte baja y programamos 20 minutos a 180-200º


Pizza verdura ricche!

domingo, 8 de julio de 2012

Guiso de setas, champiñones, seitán y patatas


 Ingredientes para el guiso:

- 5 o 6 Champiñones grandotes
- Un puñado grande de setas
-  1 pimiento y 1/2 verde
- 1 acalabacín grandecito
- 3 patatas medianas
- 1 zanahoria grande
- 2 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- 1/2 taza de vino tinto
- 1/2 litro de caldo de verduras
- Tomate frito
- 1 trozo grande de seitán

Ingredientes para una pasta de frutos secos:

- Un puñado de nueces
- 3 dientes de ajo
- 4 trozos de pan tostado
- Un puñado de cacahuetes pelados

Nota: se puede hacer solamente con almendra.




 Elaboración:

Comenzamos con el guiso. Cortamos los champiñones quitándoles la piel primero si no queremos lavarlos para que no suelten mucha agua. A las setas las podemos limpiar con un paño si tienen tierra para que tampoco suelten agua al cocinarlas. Esto lo reservamos para luego.

Cortamos el seitán en filetitos pequeños como los de la foto. Cortamos la zanahoria, los pimientos, la cebolla, el ajo y el calabacín.





















En una cacerola calentamos aceite y añadimos el seitán. Cuando se haya tostado añadimos la zanahoria y los pimientos y dejamos que se hagan un poquito, pero no demasiado porque van a ser para guisar, simplemente darles un toquecito y al poco añadir la cebolla y el ajo y hacer lo mismo. Por último añadimos el calabacín y lo movemos todo bien, teniendo cuidado con que no se nos peque mucho el seitán ya que las cacerolas normalmente no tienen teflón y hay que mover constantemente. Le añadimos el vino tinto y dejamos un minuto para que se evapore el alcohol mientras removemos. Añadimos el tomate frito, removemos de nuevo y subimos el fuego para añadir el caldo de verduras y el resto lo cubrimos con agua. Dependiend si queremos que nos quede más o menos caldoso (recordad que luego tenemos que añadir las setas, los champiñones y las patatas así que dejad espacio para ellos). Cuando rompa a hervir se le añaden especias al gusto, sal y se tapa a fuego lento para que se guise. Yo añadí dos ojas de laurel, tomillo, pimienta negra y un poco de Ras el Hanout.




Mientras esta parte se va guisando preparamos las setas y los champiñones. Echamos en una sartén las setas y los champiñones grandotes a fuego medio fuerte. Les salpimentamos y vamos removiendo de ven en cuando para que se hagan. A mí me gusta dejarlos tostaditos, así que lo dejé un rato largo. Mientras se hace, se pueden ir pelando y cortando en trozos las patatas y reservando.

Además, mientras se hace se puede ir realizando la pasta de frutos secos.

En un mortero añadimos los frutos secos, los dientes de ajo, el pan tostado, un chorrito de agua y uno más pequeño de aceite y aplastamos con mucha paciencia, hasta que más o menos nos quede una pasta homogenea. Esta se mete a la nevera.


 Cuando terminemos de hacer la pasta, las setas y los champiñones seguramente estén ya hechos. Les añadimos las patatas, le volvemos a añadir sal, removemos bien y le damos un toque de pimentón en el último momento removiendo rápido para que no se queme y quitándolo del fuego a los 15 o 20 segundos para que no se queme el pimentón.

Por último, añadimos todo esto al guiso y tapamos. Déjadlo cocer al menos 15 minutos más para que se haga la patata, pero quitadlo cuando veáis que tenéis el caldo que deseáis, ya sea más o menos. 



 Por último podemos tener dos platos distintos. Un plato con caldito y todos nuestros ingredientes bien ricos y consistentes.
 O podemos sacar los ingredientes secos colando el caldito y echarle por encima la pasta de frutos secos que le dará un sabor característico.


¡ Para todos los gustos!